Ositrán se reunió con Consejo de Usuarios Ferroviarios
27/05/2021

- Se informó sobre el estado situacional de la Línea 2 y la tarjeta integrada de transporte urbano para la Línea 1 y 2.
En lo que respecta a la tarjeta integrada de transporte urbano, la exposición estuvo a cargo de Iván Villegas Flores, director de la Dirección de integración de transporte urbano y recaudo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). En esta se indicó que la integración de este sistema de recaudo permitirá que el usuario pueda acceder a cualquier sistema de transporte público para Lima y Callao con la misma tarjeta.
El dispositivo se trata de una tarjeta interoperable Mifare DESfire, versión EV1, con cuatro kilobytes de memoria. Estas características permiten una mayor seguridad, velocidad, integración y un mejor posicionamiento. Asimismo, cuenta con un microchip conectado a una red de aluminio o de cobre, la cual funciona como antena para la validación del pago sin contacto de hasta diez centímetros de distancia con el validador. Dicha tarjeta está preparada para operar por un período de hasta diez años y su memoria interna le permite grabar y almacenar una serie de datos sobre su uso para operaciones de validación y recarga, así como el perfil del usuario en caso se pierda la tarjeta o sea sustraída.
Por otra parte, la Gerente General de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu, informó acerca del estado situacional del proyecto del primer tren subterráneo del Perú que reducirá el tiempo de viaje entre Ate y Callao de dos horas y media a 45 minutos. En la exposición se señaló que la etapa 1A es la que presenta mayor avance, pero hay otros frentes de avance de la obra que cuentan con un porcentaje considerable de avance.
Cabe recordar que los consejos de usuarios son mecanismos creados para fomentar la participación de los interesados en la actividad regulatoria de la infraestructura de transporte de uso público, sus miembros son elegidos en elecciones por un periodo de dos años y tienen entre sus funciones proponer líneas de acción para mejorar la calidad de la prestación de los servicios de la infraestructura de transporte de uso público.