Ositrán amplía convocatoria para su concurso nacional de cuentos
13/08/2025

- Hasta el 7 de septiembre, escolares y profesores podrán enviar sus historias inspiradas en las infraestructuras de transporte.
Ante la expectativa generada en la comunidad educativa, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) amplió hasta el 7 de septiembre la convocatoria para que alumnos y docentes de todo el país participen del Octavo Concurso de Cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú”.
Con esta nueva fecha, los escolares de primero, segundo y tercero de secundaria, así como los profesores de inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados a nivel nacional, tendrán la oportunidad de enviar sus mejores historias inspiradas en experiencias reales o relatos de ficción sobre el uso de las carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas o líneas de metro que supervisa el Ositrán.
Los participantes deberán completar su ficha de inscripción, disponible en www.ositran.gob.pe/anterior/concurso-cuentos/, y enviarla junto con su obra al correo concurso_cuentos@ositran.gob.pe, indicando en el asunto: Concurso de Cuentos Ositrán 2025.
Las creaciones literarias, que pueden ser escritas en lenguas originarias o en español, deberán tener una extensión de hasta dos páginas en la categoría de alumnos y de hasta tres páginas en la categoría de docentes. Además, deberán presentarse en formato Word, hoja A4, interlineado sencillo (1.0), letra Calibri, tamaño 12 y márgenes 3 cm. También se aceptarán cuentos escritos a mano, guardados como un archivo de imagen o en formato PDF.
El jurado calificador, integrado por el escritor Ricardo González Vigil, la editora Anahí Barrionuevo y un representante del Ministerio de Cultura, elegirá a los tres primeros puestos y dos menciones honrosas en la categoría de alumnos, así como al primer puesto en la categoría de docentes. Las obras ganadoras serán animadas, ilustradas, traducidas y publicadas en un libro.
Con esta iniciativa, el Ositrán busca despertar el talento literario y promover en la comunidad escolar el conocimiento, el uso responsable y la importancia de las infraestructuras de transporte de uso público para la vida de las personas, así como para el desarrollo social y económico del país.