Preguntas frecuentes
I. Información general del XXIII CEU |
1) ¿Cuáles son los requisitos para postular al XXIII CEU?
- Carreras profesionales:
– Derecho
– Economía o Ingeniería Económica
– Ingeniería Civil o Ingeniería de Transporte
- Condición académica:
– Estudiante: Pertenecer a uno de los 3 últimos ciclos de su carrera profesional o 2 últimos años lectivos al momento de la inscripción.
– Egresado: Haber egresado de su carrera profesional durante el año
- Condición de la universidad: Todas las universidades a nivel nacional públicas o privadas.
- Antecedentes en el CEU del Ositrán: No podrán postular quienes ya participaron como estudiantes del CEU o renunciaron tras ser seleccionados.
2) ¿Cuál es la duración del Curso y bajo qué modalidad se dictará?
El XXIII CEU tiene una duración de 6 semanas (del 19 de enero al 26 de febrero de 2026) en modalidad semipresencial:
- Virtual: 19 de enero al 13 de febrero de 2026.
- Presencial en Lima: del 16 de febrero al 26 de febrero de 2026.
La participación en el Curso es exclusiva y de tiempo completo, con clases en doble horario (mañana y tarde).
3) De haber obtenido una vacante, ¿qué documentos obligatorios debo presentar para participar en el XXIII CEU?
Los postulantes admitidos deberán enviar, dentro del plazo establecido, un correo a cursoextension@ositran.gob.pe adjuntando los siguientes documentos:
- Carta de Compromiso de Participación en el CEU del Ositrán.
- Aceptación y Cumplimiento del Código de Conducta del CEU del Ositrán.
- Constancia universitaria que acredite:
- Ser egresado 2025, o
- Ser estudiante de los 3 últimos ciclos o 2 últimos años de la carrera.
Este documento debe tener sello y firma de la autoridad universitaria competente, o contar con firma electrónica válida.
Importante: No presentar los documentos a tiempo implica perder la vacante. Gestiona tu constancia universitaria antes del examen.
II. Proceso de inscripción y examen de admisión |
4) ¿Cómo me inscribo al CEU del Ositrán?
Los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación, que estará disponible en la plataforma online a partir del 1 de setiembre de 2025, en la siguiente dirección web: www.ositran.gob.pe/anterior/ceu2026/formulario/.
5) ¿Cómo puedo corregir un error en mi inscripción al examen de admisión del CEU 2026?
Si detectas un error en tu inscripción al examen de admisión, escribe a cursoextension@ositran.gob.pe, indicando tu nombre completo y DNI, para solicitar la corrección.
6) ¿Cuál es el cronograma del proceso de inscripción y evaluación?
- Inscripciones en línea: del 1 de setiembre al 12 de octubre de 2025.
- Examen de admisión virtual: 22 de noviembre de 2025.
7) ¿Qué documentos debo presentar al momento de la inscripción?
No es obligatorio adjuntar en el Formulario de Aplicación los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos; sin embargo, el postulante deberá dar fe del cumplimiento de los requisitos establecidos.
De manera opcional, se podrán subir los documentos a la plataforma online. Estos serán validados después del examen de admisión, únicamente si el postulante obtiene una vacante.
8) ¿Cuáles son los requisitos tecnológicos necesarios para rendir el examen de admisión de manera virtual?
- Contar con una computadora (PC, laptop, MAC, netbooks o similares) con conexión a internet estable (velocidad mínima de 10 Mbps).
- El equipo debe tener cámara web y micrófono operativos.
9) ¿Cómo está estructurado el Examen de Admisión Virtual y qué contenidos evalúa?
El Examen de Admisión Virtual constará de un total de 50 preguntas objetivas de opción múltiple, distribuidas de la siguiente manera:
- 20 preguntas de Aptitud Académica, divididas en:
– 10 de Razonamiento Verbal
– 10 de Razonamiento Matemático
- 30 preguntas de Conocimientos Específicos, según la carrera del postulante:
– Economía o Ingeniería económica: Microeconomía, Organización Industrial, Finanzas y Econometría.
– Derecho: Introducción al derecho, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Derecho Civil.
– Ingeniería Civil o Ingeniería de Transporte: Carreteras, Hidrología e Hidráulica, Estructuras, Gestión y Evaluación de Proyectos.
10) ¿Cuántos becarios participarán en el XXIII Curso de Extensión Universitaria y cómo estarán distribuidos por especialidad y procedencia?
- Becas disponibles: 45 en total
– Economía: 15
– Derecho: 15
– Ingeniería civil o de transporte: 15
- Distribución por procedencia para cada especialidad:
– 6 becarios de universidades de Lima Metropolitana y Callao.
– 9 becarios de universidades del interior del país.
11) ¿Cuál será el sistema de calificación del examen?
En el Examen de Admisión Virtual se aplicará el siguiente sistema de puntuación:
- Sección de Aptitud Académica
- Respuesta correcta: 1 punto
- Respuesta incorrecta: –0.25 puntos
- Respuesta en blanco: 0 puntos
- Sección de Conocimientos Específicos
- Respuesta correcta: 2 puntos
- Respuesta incorrecta: –0.50 puntos
- Respuesta en blanco: 0 puntos
III. Beneficios para los becarios y egresados del CEU |
12) ¿Cuáles son los beneficios de acceder a una Beca del Curso de Extensión Universitaria del Ositrán?
- Beca al 100 % en un programa de alta especialización en regulación y supervisión de infraestructura de transporte de uso público.
- Los egresados que ocupen los tres primeros puestos por especialidad accederán de forma directa a prácticas preprofesionales o profesionales en el Ositrán.
- Otros beneficios se detallan en el numeral 5.3 de las Bases del Proceso de Admisión
13) ¿Qué tipo de certificación se otorga al finalizar el curso?
Todos los becarios que cumplan con los requisitos mínimos de asistencia y participación recibirán:
- Certificado de participación
- Constancia de notas
14) ¿Los egresados del CEU pueden acceder a la bolsa de trabajo del Ositrán?
Sí, los egresados del Curso de Extensión Universitaria (CEU) del Ositrán pueden acceder a la bolsa de trabajo de la institución, lo que les permitirá ampliar sus oportunidades laborales en el sector de transportes.
IV. Consultas adicionales |
15) ¿Qué hacer si mi carrera no está en la lista de requisitos, pero es similar?
Deberás escribir a cursoextension@ositran.gob.pe indicando:
- Nombre de tu carrera y universidad.
- Adjuntar tu malla curricular y/o plan de estudios.
La Comisión Organizadora del CEU evaluará tu caso y confirmará si puedes postular.
16) Egresé en 2024, pero mi constancia de egresado fue emitida en 2025. ¿Puedo postular al XXIII CEU?
La convocatoria está dirigida exclusivamente a egresados del año 2025, sin importar la fecha en que se emitió la constancia.
Si tu constancia fue emitida en 2025 pero señala que egresaste en un año anterior, no podrás postular al XXIII CEU.
17) Si aún me encuentro cursando mi carrera profesional, ¿a partir de qué ciclo puedo postular al XXIII CEU?
Podrán postular:
- Estudiantes de Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería Civil e Ingeniería de Transporte que estén en los 3 últimos ciclos de su carrera.
- Estudiantes de Derecho que estén cursando los 2 últimos años lectivos (por tratarse de una carrera de 6 años).
18) ¿Se publicará la lista de postulantes aptos para rendir el examen de admisión?
No. Todos los postulantes inscritos dentro del plazo deberán rendir el examen en la fecha única establecida.
19) Si no puedo rendir el examen de admisión en la fecha establecida por motivos de fuerza mayor, ¿habrá otra fecha para rendirlo?
No. El examen de admisión se rinde solo en la fecha única establecida en el cronograma oficial, por lo que es importante presentarse puntualmente ese día.
20) ¿Dónde se publicará la lista de postulantes admitidos al XXIII CEU del Ositrán?
La lista de postulantes admitidos al XXIII CEU será publicada el 01 de diciembre de 2025 en el portal institucional del Ositrán.
21) Si obtengo una vacante, ¿puedo acreditar mi condición de estudiante presentando mi ficha de matrícula?
Sí, siempre que la ficha de matrícula tenga la firma y sello de la autoridad universitaria competente.
22) Si aún no tengo mi certificado de egresado, ¿puedo presentar un documento que acredite haber cursado mi último ciclo lectivo?
Sí, siempre que tenga la firma y sello de la autoridad universitaria correspondiente.
23) ¿Es obligatorio que los becarios de universidades del interior del país viajen a Lima para participar en la etapa presencial del XXIII CEU?
Sí. La etapa presencial se realizará en Lima y la asistencia es obligatoria para todos los becarios. La inasistencia a estas actividades impedirá obtener la certificación del curso.
24) ¿Qué gastos cubrirá el Ositrán a los becarios del XXIII CEU?
Para todos los becarios:
- Cobertura total de las clases virtuales.
- Materiales de escritorio.
- Implementos de seguridad para las visitas a las infraestructuras.
- Seguro contra accidentes.
Para becarios del interior del país:
- Pasajes a Lima (ida y vuelta).
- Alojamiento en habitación doble.
- Servicio de lavandería.
- Alimentación completa.
Para becarios de Lima y Callao:
- Almuerzos durante la etapa presencial.
25) ¿Puedo participar si soy estudiante extranjero matriculado en una universidad peruana?
Sí, puedes postular al CEU siempre que cumplas con los requisitos académicos establecidos en las Bases, estés matriculado en una universidad peruana y cuentes con la documentación que acredite tu condición de estudiante o egresado.
26) ¿Dónde puedo consultar más información si tengo dudas?
Si tienes alguna pregunta adicional, puedes escribir al correo: cursoextension@ositran.gob.pe.